


Práctica musical en India
Las manifestaciones musicales se pueden dividir en dos grandes grupos:
-
La música religiosa: Durante mucho tiempo la principal manifestación musical religiosa fue el antiguo canto de los himnos y textos del Veda, libro sagrado del hinduismo. La música de culto védica era vocal y monofónica.
-
La música profana: Tras la invasión musulmana se produjo una división cultural, surgiendo en el norte un tipo de música islámica-hindú llamadaindostánica, con una mayor libertad tanto en forma como en el estilo, y de una mayor elegancia y ornamentación. En el sur fiel a la tradición, surge un tipo de música llamada carnática, de una estructura más rígida y desde el punto de vista métrico más austera.
-
El sistema musical hindú utiliza una escala de siete sonidos en la que la distancia entre ellos es en torno a un cuarto de tono. Al existir intervalos menores que el semitono, resulta muy difícil transcribir melodías utilizando el sistema de notación occidental. La notación musical es una especie de recordatorio que no se corresponde completamente con lo que posteriormente se escucha en la interpretación. En la música india no existe un repertorio escrito, de tal manera que la transmisión musical es esencialmente oral. Una consecuencia de este sistema es el uso de instrumentos de sonido muy flexible, que pueden adaptarse a esta peculiar afinación.
La improvisación forma parte esencial de la música India. A partir de un raga, un tala y el pedal, el músico tiene que crear el resto. El músico parte de determinadas reglas melódico-rítmicas para desarrollar un tema en forma de improvisación. Se necesita muchos años de estudio junto a un maestro para llegar a conocer todas las reglas y dominarlas con soltura.
Instrumentos musicales se pueden mencionar: sarangi, saantor, esraj, sitar, tabla, shehnai, swarmandal, Nagaswaram,tasa y Gopichand.