top of page

Práctica musical en Roma

 

 

Roma, por su parte, heredó la cultura musical griega, pero no su refinamiento artístico, y por ello su aportación a la evolución musical no fue significativa.

 

 La trasmisión oral de la música prevaleció durante todo el primer milenio después de Cristo, época en la que los romanos adoptaron las formas musicales y los instrumentos griegos, que se fueron superponiendo a otros de origen etrusco y latino.

 

 En Roma se fue perdiendo la asociación entre la música y poesía, reservándose aquella exclusivamente para acompañar los mimos y pantomimas o danzas colectivas.

 

Particular importancia tuvo en Roma la música militar. Los testimonios de los escritores latinos acerca de instrumentos y danzas son muy abundantes, sobre todo en Virgilio, Varrón, y Tito Livio.

 

  En los teatros y circos de la Roma del periodo imperial eran frecuentes los concursos y las actuaciones musicales ante miles de espectadores a cargo de músicos que, en ocasiones, cobraban cantidades asombrosas.

 

 De Nerón, el emperador romano que pasó a la historia como símbolo de crueldad, se escribió que tocaba varios instrumentos musicales, jactándose de ser el mejor músico del mundo, aun que sus contemporáneos no opinaban precisamente lo mismo.

 

Algunos instrumentos de la época romana son: aulos,buccina,cornu,hydraulis,lira,lituus,tuba romana y tympanon.

 

Su danza era un "tripudium" (danza de tres tiempos) que ellos median cantando, pero sobre todo golpeando su escudo con sus armas.

 

También las danzas de banquete tenían con mayor frecuencia un carácter más de indecencia que de danza. 

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • YouTube Classic
bottom of page